¿Por qué la persona que solicita asistencia debe estar condenada por un delito grave en una Corte Estatal o Federal de Montana?
Nuestra organización se encuentra ubicada en Montana. Los abogados con los que trabajamos cuentan con licencia para practicar tanto en Montana como en Cortes Federales y tienen experiencia trabajando en dichas Cortes. Si un solicitante es condenado en otra Corte fuera de Montana, no tenemos acceso a abogados que esten licenciados para practicar en dichas Cortes. Sin embargo, en ese caso podemos referirle a otra organización en dicha jurisdicción que podria ser capaz de brindarle asistencia en su caso.
Por ahora, nuestra organización restringe sus servicios a delitos graves por razones prácticas. En promedio, se necesitan siete años desde el momento en que las organizaciones de inocencia reciben una solicitud hasta el momento en que se anula la condena de la persona (asumiendo un caso exitoso). Por definición, las penas de los delitos menores no pueden exceder de un año de encarcelamiento (aunque pueden incluir una multa). Por lo tanto, en la mayoría de los casos, la sentencia de una persona condenada por un delito menor estaría cumplida mucho antes de que sea posible anular su condena.
¿Por qué las etapas de juicio, sentencia y apelación directa deben estar terminadas para poder solicitar asistencia de MTIP?
Nos limitamos a asistir únicamente a personas que hayan sido erróneamente condenadas, por lo que el juicio y la sentencia deben estar completados antes de que podamos considerar su solicitud de asistencia. Además, los acusados tienen derecho a un abogado durante el juicio, la etapa de sentencia y (si es que hay una base para apelar) durante la apelación directa. En caso de que no pueda pagar por los servicios de un abogado, existen abogados dedicados y competentes en la Oficina del Defensor Público y la Oficina del Derfensor de Apelaciones, quienes pueden ser asignados para representarlo en su caso. Si bien MTIP está comprometido a brindar asistencia legal a personas inocentes que han sido condenadas, debemos priorizar la asistencia a aquellos que no tienen derecho a un abogado.
¿Por qué la persona que solicita asistencia legal no debe estar actualmente representada por un abogado o tener acceso a un defensor público?
Esta pregunta se abordó anteriormente, pero existen también otras razones. No es ético que un abogado se comunique con una persona que está siendo actualmente representada por otro abogado, sin la presencia de dicho abogado. No es parte de nuestro rol intervenir o inteponernos entre un abogado y su cliente. Como MTIP alentamos a los solicitantes que se encuentren actualmente representados, a comunicar sus preguntas o inquietudes respecto a su caso directamente a su abogado. Si después de que el solicitante ha intentado dicha comunicación y ha determinado que la comunicación no es posible o inexistente, el solicitante debiese alertar al tribunal de esto.
¿Por qué MTIP le da prioridad a casos donde existen nuevas evidencias convincentes y corroborativas que puedan establecer inocencia fáctica? ¿Por qué es poco probable que MTIP acepte un caso que no cuenta con evidencia independiente y verificable para sostener una alegación de inocencia?
Las razones de establecer estos criterios se deben a la Ley de Montana. La mayoría de los casos que asistimos se llevan adelante a través de una solicitud de remedio post-condena, el cual se regula por el Código Anotado de Montana, Título 46, Capítulo 21. De acuerdo a esta normativa, una persona debe presentar dentro de un año desde que su condena sea firme o ejecutoriada o dentro de un año desde que se descubra nueva evidencia de inocencia (la mayoría de las solicitudes que recibimos caen dentro de esta última categoría). Específicamente, si MTIP acuerda representar a un solicitante, seremos capaces de mostrar a la Corte nuevas evidencias que “si hubiese rendido dicha prueba y se hubiese considerado a la luz de todas las demás pruebas en su conjunto, se establecería que el solicitante no incurrió en la conducta delitiva por la que fue condenado”.
Esto es muy difícil de hacer por diferentes razones y una de ellas es esta ley. Existen muchas solicitudes que no podemos atender porque no existe forma de probar que alguien es inocente, incluso si es inocente.
Bajo esta ley, “nuevo” significa que la persona acusada y/o su abogado no podían tener conocimiento al momento del juicio que existían algunas pruebas.
Para explicar esto de mejor manera veremos un ejemplo. Imagine que A es acusado de agredir a B.
Si el abogado de A recibio antes del juicio un testimonio de B que decía “A no me golpeó”, y luego el abogado de A no presenta el testimonio de B en el juicio, desafortunadamente, aquello no se considera como evidencia “nueva” de acuerdo a la ley de Montana.
Sin embargo, si el abogado de A nunca tuvo conocimiento del testimonio de B y tras un año de que A fue condenado, B se presenta y dice “A no me golpeó”, esto sí se considera evidencia “nueva”.
Si tiene preguntas sobre si su caso tiene evidencia “nueva”, escríbanos sobre su caso, para que podamos evaluar mejor la evidencia que usted cree que prueba su inocencia.
¿Por qué MTIP no provee asistencia legal a personas condenadas que admitieron ser cómplices, co-imputados o co-conspiradores, incluso si su rol fue relativamente menor?
Estamos comprometidos para luchar en contra de las injusticias. Sin embargo, la misión y el título de nuestra organización actualmente nos ordena que la gente a la cual le brindemos asistencia legal sean inocentes del delito por el cual fueron condenados. Entonces, incluso si el rol de una persona en la comisión de un delito fue menor, no podemos brindar asistencia legal a dicha persona.
¿Por qué MTIP no provee asistencia legal a personas condenadas que solamente alegan que sus derechos fueron violados o que no fueron representadas adecuadamente?
Aunque las condenas basadas en violaciones a los derechos constitucionales de una persona son intolerables, dicha vulneración de derechos no necesariamente significa que la persona es inocente del crimen.
Montana y las Cortes Federales requieren que ciertos argumentos y objeciones sean levantadas en etapas específicas del procedimiento penal. Por ejemplo, como regla general, si un abogado no objeta o no presenta la evidencia disponible en el juicio, el acusado no podrá posteriormente levantar ese asunto en apelación directa.
Sin embargo, nueva evidencia de inocencia puede ser argumentada por primera vez en una solicitud de remedio post condena. (Ver respuesta de por qué priorizamos casos con evidencia corroborativa de inocencia).
¿Por qué es poco probable que MTIP brinde asistencia en un caso en que la persona condenada admita que mató o agredió a alguien pero alega haber actuado en legítima defensa?
Actualmente, es poco probable que ayudemos en un caso en que la persona condenada alega haber actuado en legítima defensa o defensa propia. Dicha alegación no implica alegar inocencia del delito por el cual fue condenado, sino que la persona alega que su conducta delictiva estaba en realidad justificada.
¿Por qué es poco probable que MTIP brinde asistencia en un caso en que la persona condenada admita que existió contacto sexual con la víctima, pero que dicho contacto sexual fue consentido?
A menos que la víctima del presunto delito se retracte, es prácticamente imposible de probar el consentimiento por otros medios. En otras palabras, a menudo no hay ninguna prueba que demuestre que el acto sexual fue consentido.
¿Por qué es poco probable que MTIP asista a alguien condenado accesoriamente quien alega que no tuvo un rol importante en el crimen?
Ver respuerta sobre por qué MTIP no brinda asistencia legal a personas condenadas que admitieron ser cómplices, coimputados o co-conspiradores, incluso si su rol fue relativamente menor.
¿Por qué MTIP no asiste a personas en la presentación de demandas civiles, investigación legal o apelaciones ante la Junta de Indultos y Libertad Condicional, ni cualquier otro asunto no relacionado a inocencia fáctica?
Somos una organización sin fines de lucro con recursos limitados. Por ello, únicamente centramos el trabajo de nuestra organización en la prevención de condenas erróneas y en la liberación de inocentes. Sin embargo, estamos comprometidos para luchar en contra de las injusticias sea donde sea que ocurran, por ello promovemos y remitimos a todos los solicitantes a organizaciones que realicen dichos trabajos.
¿Por qué MTIP no revisa casos basados únicamente en información dada por un amigo o miembro de la familia?
No podemos representar a una persona sin que dicha persona expresamente requiera de nuestra asistencia. Un abogado representa y tiene el deber de actuar en el mejor interés de su cliente. Por ello, la relación cliente-abogado no puede ser establecida a través de una tercera persona. Debemos escuchar directamente de la persona condenada.